Dios del Sol
Un dios solar representa al Sol o aspectos de él, como pueden ser los rayos solares. En la mitología de muchas culturas el Sol era un dios; fue venerado a lo largo de la Historia en muchas civilizaciones, como la egipcia, la mexica, la incaica, la china, la japonesa, la griega o en religiones como la hinduista. Se considera que el culto al Sol pudo ser el origen del henoteísmo y, después, del monoteísmo.
- En el Neolítico los petroglifos muestran, en algunos casos, posibles barcas solares.
- Los petroglifos nórdicos de la edad del bronce incluyen barcas en diferentes constelaciones.
- El barco de Jufu (Keops) de 43,6 metros de largo, fue encontrado en el complejo de la Gran Pirámide de Guiza y se calcula que fue construido hacia el 2500 a. C., ejemplo de la importancia y simbolismo de la barca solar para el paso al otro mundo.
- Muchos dioses egipcios son considerados dioses solares, como Ra y Horus, que son mostrados conduciendo una barca solar.
- El Disco celeste de Nebra también podría mostrar una barca solar.1
Mantícora
La mantícora tienen su origen en la mitología persa, y su nombre significa 'devoradora de personas'. Aparentemente, la mantícora entró a la mitología griega a través de Ctesias, un médico griego en la corte del rey Artajerjes II en el siglo IV antes de Cristo, en su obra Indika ('Historia de la India'), desaparecida en la antigüedad. Aunque algunos estudiosos como Pausanias dudaban de la descripción original de Ctesias y atribuían el origen de la mantícora a una descripción exagerada de tigres indios, Plinio el Viejo consideró esta criatura auténtica y la incluyó en su influyente Naturalis Historia (c. 77). Posteriormente, Claudio Eliano también introdujo a la mantícora en su obra De Natura Animalium (IV; 21), obra utilizada como base para la mayoría de bestiarios europeos durante la Edad Media.
Pegaso
Según las fuentes clásicas, Perseo no llegó a volar montado a Pegaso, puesto que lo hacía gracias a unas sandalias aladas, sin embargo, muchos artistas renacentistas lo representaron volando en este caballo.
Pegaso aparece relacionado fundamentalmente con el héroe Belerofonte, quien a lomos del équido alado logró dar muerte a la Quimera, una bestia de múltiples cabezas (entre ellas una de león y otra de cabra) que asolaba los territorios de Licia. Gracias a este corcel Belerofonte pudo obtener igualmente una victoria sobre las amazonas. Belerofonte encarna el "defecto" de la "excesiva" ambición. Cuando por fin consigue montar a Pegaso, no contento con esto le obliga a llevarlo al Olimpo para convertirse en un dios, pero Zeus, molesto por su osadía, envía a un insignificante mosquito que pica el lomo de Pegaso y precipita al vacío a Belerofonte sin matarlo, quedando lisiado y condenado a vagar apartado del resto del mundo toda su vida recordando su gloria pasada.
ola david k ases
ResponderEliminarcontestaaa
ResponderEliminarpuse una nueva entrada te gusto la tuya mola
pos aqui LOL aver si otro dia te vene a mi casa
ResponderEliminarea
ResponderEliminars k no se puede ser asi
xD ya a casi nadie le gusta el mj
ResponderEliminar